Esta iglesia se encuentra en el pueblo de Moraime, perteneciente al ayuntamiento de Muxía.
Data del siglo XII d.C y es una de las más bellas de la zona, por lo que además está incluida en la llamada Ruta do Románico, que se centra en las iglesias más llamativas y bonitas de la época Románica que se encuentran en la Costa da Morte.
Como veis en la primera imagen de lado de la iglesia, se encuentra un antiguo monasterio, que actualmente se encuentra inactivo y años atrás era la casa en la que residía el cura de la parroquia.
En el campo que se sitúa colindante a la iglesia se celebran todos los años las festividades en honor al Santo de la Iglesia.
31/12/11
29/12/11
Plaia do Lago

La playa tiene un río no muy profundo, ideal para los más pequeños, que desemboca al mar. La zona del río es ideal para darse un chapuzón dado que la playa a pesar de ser grande y estar bien acondicionada (tiene camping, bungalows), es muy peligrosa. Tiene fuertes corrientes y la arena del agua tiene escalones de gran pendiente; algunos llegan a tener un metro de profundidad. Estos problemas de escalones arenosos y corrientes no se dan en la desembocadura del río por eso es mucho más recomendable.
Está rodeada de bares/restaurante que ofrecen un menú de la casa y comidas frías (bocadillos). Los dueños de uno de esos bares, concretamente el bar El Paraíso tiene enfrente un terreno de camping, con las tiendas ya montadas, y bungalows. Este negocio al igual que el bar se llama El Paraíso (ver en el apartado Alojamientos).
Mirador do Ézaro
Ézaro es una parroquia perteneciente al municipio de Dumbría. El pueblo está atravesado por el río Xallas el cuál mediante una cascada desemboca directamente en el mar. Es la única cascada de toda Europa y de las pocas que hay en el mundo, que desemboca directamente al mar.
La cascada sólo está abierta a determinadas horas del día algunos días, y desde hace poco se mandó que la cascada abra todos los días de la semana. El acceso a ella es sencillo dado que se puede ir en coche hasta un aparcamiento que hay a 100 metros de la cascada y después el desplazamiento se realiza a pie por un camino pavimentado hasta llegar a unas pasarelas de madera, las que vemos en la imagen, que nos llevan directamente a la cascada.
A los pies de la cascada hay un pequeño embarcadero con las lanchitas de los vecinos y a un lado hay una zona de descanso con mesas y bancos, estilo área recreativa con un campo de juegos.
En el río Xallas a su paso por Ézaro, se construyó una presa para una central hidroeléctrica. De lado de la cascada, se encuentran dicha central y un Centro de Investigación de la Electricidad, que abren una ruta llamada Ruta da Fabrica da Luz.
Además de la cascada, Ézaro goza de un mirador impresionante y muy bonito en el que se ve la playa del Ézaro al fondo a la izquierda, el pueblo colindante a la derecha y se abre hacia el inmenso Océano Atlántico.
Si os fijais en la foto abajo de todo, en el río antes de la desembocadura veréis la central, el área recreativa y el embarcadero de los que os he estado hablando anteriormente.
Para llegar al mirador hay que coger una carretera distinta que para la cascada, y al igual que ella goza de buena accesibilidad. Como véis es un paisaje natural único, precioso y que merece muchísimo la pena ver.
Como dato de actualidad y como curiosidad, cabe destacar que el Mirador do Ézaro será el final de una de las etapas de la Vuelta Ciclista a España este año, por lo que los accesos, los hoteles, los restaurantes... mejorarán mucho sus servicios y sería una gran experiencia poder ver una etapa de La Vuelta Ciclista en vivo y en directo.
La cascada sólo está abierta a determinadas horas del día algunos días, y desde hace poco se mandó que la cascada abra todos los días de la semana. El acceso a ella es sencillo dado que se puede ir en coche hasta un aparcamiento que hay a 100 metros de la cascada y después el desplazamiento se realiza a pie por un camino pavimentado hasta llegar a unas pasarelas de madera, las que vemos en la imagen, que nos llevan directamente a la cascada.
A los pies de la cascada hay un pequeño embarcadero con las lanchitas de los vecinos y a un lado hay una zona de descanso con mesas y bancos, estilo área recreativa con un campo de juegos.
En el río Xallas a su paso por Ézaro, se construyó una presa para una central hidroeléctrica. De lado de la cascada, se encuentran dicha central y un Centro de Investigación de la Electricidad, que abren una ruta llamada Ruta da Fabrica da Luz.
Además de la cascada, Ézaro goza de un mirador impresionante y muy bonito en el que se ve la playa del Ézaro al fondo a la izquierda, el pueblo colindante a la derecha y se abre hacia el inmenso Océano Atlántico.
Si os fijais en la foto abajo de todo, en el río antes de la desembocadura veréis la central, el área recreativa y el embarcadero de los que os he estado hablando anteriormente.
Para llegar al mirador hay que coger una carretera distinta que para la cascada, y al igual que ella goza de buena accesibilidad. Como véis es un paisaje natural único, precioso y que merece muchísimo la pena ver.
Como dato de actualidad y como curiosidad, cabe destacar que el Mirador do Ézaro será el final de una de las etapas de la Vuelta Ciclista a España este año, por lo que los accesos, los hoteles, los restaurantes... mejorarán mucho sus servicios y sería una gran experiencia poder ver una etapa de La Vuelta Ciclista en vivo y en directo.
28/12/11
Plaia do Ézaro
La Plaia do Ézaro es una de las más bonitas da Costa da Morte. Está situada en el mismo pueblo que el mirador y la cascada del Ézaro y además se encuentra a escasos metros de de ellas. Al fondo de esta primera imagen se pueden distinguir las grandes tuberías que llegan a la central hidroelétrica del pueblo. También se ve el puente por el que están unidos los pueblos de Ézaro y de O Pindo, este último perteneciente ya al ayuntamiento Carnota.
Merece especial mención esta playa por ser la que en verano alberga una fiesta que se celebra en la misma playa y en la que los jóvenes acampan durante días.
Multitud de grupos y orquestas vienen a actuar y a pasarlo bien con los jóvenes.
Esta playa es tranquila y además no tiene grandes corrientes por lo que es bastante segura para los niños.
Acercaos a disfrutar de ella después de visitar la cascada y el mirador. Es una magnífica forma de terminar el recorrido por el pueblo.
27/12/11
Carballeira de Berdeogas
Hoy visitaremos un "recuncho" idílico para pasar el día con los amigos y la familia, la Carballeira de Berdeogas, también conocida con el nombre Devesa da Lúa. En la carballeira hay un molino de agua en muy buen estado de conservación pero al cuál por motivos de seguridad no se puede acceder. De lado de este molino hay un parque infantil vallado y que cuenta con diversos juegos y entretenimientos para los niños. En la parte de arriba de la carballeira, detrás de la iglesia del pueblo, hay un magnífico palomar y un hórreo en muy buen estado de conservación.
Berdeogas es una parroquia perteneciente al ayuntamiento de Dumbría, que acoge todos los años las fiestas en honor a su patrón Santiago Apóstol, los días 25, 26 y 27 de julio y en honor a Santa Lucía el 13 de diciembre. Pero sin duda alguna la fiesta más famosa de la parroquia y del propio municipio es la Festa da Familia. Esta festividad se celebra todos los años en la Carballeira de Berdeogas, o bien el fin de semana antes de las fiestas del Apóstol o bien el fin de semana siguiente. Esta fiesta ofrece tanto a los que somos dumbrieses como al resto de visitantes que se acerquen a ella, un día relajado, de "festa rachada", en la mejor compañía posible: sus familiares, amigos y vecinos.
La Festa da Familia ofrece actividades todo el día. Para los más peques hay atracciones e hinchables con monitores para que se lo pasen bien y los padres puedan disfrutar más si cabe de la fiesta. Siempre vienen dos orquestas para amenizar el día y todos los años nos acompañan con su humor y su talento multitud de personajes famosos de la TVG como Nucha e Mucha, Isi y los grupos populares A Roda y Leilía, entre otros muchos.
Como en toda buena fiesta de carballeira que se precie, hay un puesto facilitado por el ayuntamiento, en la que con el ticket o tickets de compra que debemos adquirir en el ayuntamiento que normalmente cuestan 10€, compramos la comida por raciones, teniendo en cuenta que una ración es un ticket. Dichas raciones incluyen churrasco, empanada, pan y una jarra de vino que se puede rellenar las veces que se quiera. También van incluidos en el precio los tenedores y cuchillos correspondientes y el plato de barro en el que se sirven las raciones que a la vez hace de recordatorio de la fiesta por que lleva inscritos el nombre de Festa da Familia Berdeogas.
Todos los años nos llegamos a juntar en esta fiesta sobre 3.000 personas, que aunque a algunos les suene agobiante no lo es para nada dado que el lugar es enorme y para este tipo de fiestas cuánta más gente ¡mejor! Es un verdadero lujo poder ir a este tipo de fiestas donde además los vecinos cantamos y tocamos canciones populares. Es una magnífica experiencia.
Berdeogas es una parroquia perteneciente al ayuntamiento de Dumbría, que acoge todos los años las fiestas en honor a su patrón Santiago Apóstol, los días 25, 26 y 27 de julio y en honor a Santa Lucía el 13 de diciembre. Pero sin duda alguna la fiesta más famosa de la parroquia y del propio municipio es la Festa da Familia. Esta festividad se celebra todos los años en la Carballeira de Berdeogas, o bien el fin de semana antes de las fiestas del Apóstol o bien el fin de semana siguiente. Esta fiesta ofrece tanto a los que somos dumbrieses como al resto de visitantes que se acerquen a ella, un día relajado, de "festa rachada", en la mejor compañía posible: sus familiares, amigos y vecinos.
La Festa da Familia ofrece actividades todo el día. Para los más peques hay atracciones e hinchables con monitores para que se lo pasen bien y los padres puedan disfrutar más si cabe de la fiesta. Siempre vienen dos orquestas para amenizar el día y todos los años nos acompañan con su humor y su talento multitud de personajes famosos de la TVG como Nucha e Mucha, Isi y los grupos populares A Roda y Leilía, entre otros muchos.
![]() |
Isi con mi hermano y una amiga.
|
Todos los años nos llegamos a juntar en esta fiesta sobre 3.000 personas, que aunque a algunos les suene agobiante no lo es para nada dado que el lugar es enorme y para este tipo de fiestas cuánta más gente ¡mejor! Es un verdadero lujo poder ir a este tipo de fiestas donde además los vecinos cantamos y tocamos canciones populares. Es una magnífica experiencia.
26/12/11
Control Marítimo Chan das Lagoas
Perteneciente al ayuntamiento Dumbría, nos encontramos a escasos 3km de la parroquia de Berdeogas de la cuál os he hablado anteriormente, el mirador marítimo Chan das Lagoas.
Este mirador está situado a una altitud de más de 530 metros y se construyó hacia el año 2004 a consecuencia del hundimiento del Prestige, ya mencionado en otras entradas del blog. Este aparato es un radar marítimo y su función es emitir ondas de posición a los barcos para que sepan la distancia que los separa de la costa y no se acerquen a ella. Es uno de los cinco mejores radares marítimos del mundo.
Se decidió construirlo ahí por la altura del monte, la más alta de todos los montes de los alrededores (530 metros). Hace treinta años, en 1982, se construyó en ese mismo punto una columnilla de cemento señalizando así el punto más alto del ayuntamiento dumbriés.
A parte de la magnífica función que realiza el radar en materia de protección de las costas, esta posición privilegiada nos permite tener una excelente visión panorámica de los alrededores, puediéndose apreciar varios ayuntamientos entre los que se encuentran Santa Comba, Muxía, Cee, Mazaricos, Carnota... y a pesar de encontrarse a bastantes kilómetros al interior, podemos ver el mar.
Estos montes nos permiten ver en total libertad a caballos salvajes corriendo, bebiendo, descansando... Una imagen idílica.
Este mirador está situado a una altitud de más de 530 metros y se construyó hacia el año 2004 a consecuencia del hundimiento del Prestige, ya mencionado en otras entradas del blog. Este aparato es un radar marítimo y su función es emitir ondas de posición a los barcos para que sepan la distancia que los separa de la costa y no se acerquen a ella. Es uno de los cinco mejores radares marítimos del mundo.
Se decidió construirlo ahí por la altura del monte, la más alta de todos los montes de los alrededores (530 metros). Hace treinta años, en 1982, se construyó en ese mismo punto una columnilla de cemento señalizando así el punto más alto del ayuntamiento dumbriés.
A parte de la magnífica función que realiza el radar en materia de protección de las costas, esta posición privilegiada nos permite tener una excelente visión panorámica de los alrededores, puediéndose apreciar varios ayuntamientos entre los que se encuentran Santa Comba, Muxía, Cee, Mazaricos, Carnota... y a pesar de encontrarse a bastantes kilómetros al interior, podemos ver el mar.
Estos montes nos permiten ver en total libertad a caballos salvajes corriendo, bebiendo, descansando... Una imagen idílica.
25/12/11
Vilafernandez
Vilafernández, es un pequeño lugar situado en la parroquia de Olveira, perteneciente al ayuntamiento de Dumbría.
Vilafernández posee un área recreativa de las más bonitas que he visto en mi vida. Ésta se sitúa en una orilla del Embalse da Fervenza. Dicha área recreativa la forman un bajo acristalado, un parque para los niños en el que hay diversos juegos y un paseo que te lleva expresamente por la orilla del embalse.
Aquí, en el área recreativa, tienen lugar multitud de comidas y cenas de amigos y familiares, dado que el ayuntamiento dumbriés ofrece a disposición de sus habitantes las llaves del recinto, y como es lógico lo dejan a su cargo y los desperfectos ocasionados tendrían que abonarlos la persona que haya reservado el recinto.
El bajo existente alberga en su interior una lareira con parrillas para cocinar, utensilios tales como escobas, fregonas, cubos de basura... También hay una nevera amplia en la cuál se pueden guardar las bebidas y alimentos. Hay además agua corriente tanto en el interior del propio bajo como fuera.
En la foto anterior se aprecia el amplio espacio exterior que existe en el recinto, y como veis hay mesas y bancos para disfrutar de un día de sol en buena compañía.
En el interior también hay mesas y bancos plegables, disponibles para mayor comodidad de los usuarios.
Al exterior del bajo, se encuentra el parque infantil, que dispone de columpios, toboganes... todo con las mayores medidas de seguridad.
Al fondo del parque infantil veis una especie de cubículos cuadrangulares, son los baños.
Os animo a visitar este pequeño lugar, por que merece mucho la pena disfrutar de las maravillosas vistas que ofrece, la inmensa calma que se respira y del ambiente tan tranquilo del pueblo.
Vilafernández posee un área recreativa de las más bonitas que he visto en mi vida. Ésta se sitúa en una orilla del Embalse da Fervenza. Dicha área recreativa la forman un bajo acristalado, un parque para los niños en el que hay diversos juegos y un paseo que te lleva expresamente por la orilla del embalse.
![]() |
Yo a la entrada del bajo acristalado. Como veis en la fotografía anterior, que el bajo sea acristalado proporciona una magnífica y extensa vista panorámica del Embalse da Fervenza. |
Aquí, en el área recreativa, tienen lugar multitud de comidas y cenas de amigos y familiares, dado que el ayuntamiento dumbriés ofrece a disposición de sus habitantes las llaves del recinto, y como es lógico lo dejan a su cargo y los desperfectos ocasionados tendrían que abonarlos la persona que haya reservado el recinto.
El bajo existente alberga en su interior una lareira con parrillas para cocinar, utensilios tales como escobas, fregonas, cubos de basura... También hay una nevera amplia en la cuál se pueden guardar las bebidas y alimentos. Hay además agua corriente tanto en el interior del propio bajo como fuera.
![]() |
Lareira interior. |
![]() |
Exterior del bajo, como veis hay otra lareira exterior. |
En la foto anterior se aprecia el amplio espacio exterior que existe en el recinto, y como veis hay mesas y bancos para disfrutar de un día de sol en buena compañía.
En el interior también hay mesas y bancos plegables, disponibles para mayor comodidad de los usuarios.
Al exterior del bajo, se encuentra el parque infantil, que dispone de columpios, toboganes... todo con las mayores medidas de seguridad.
Al fondo del parque infantil veis una especie de cubículos cuadrangulares, son los baños.
Os animo a visitar este pequeño lugar, por que merece mucho la pena disfrutar de las maravillosas vistas que ofrece, la inmensa calma que se respira y del ambiente tan tranquilo del pueblo.
![]() |
Una amiga y yo en el exterior del área recreativa. |
24/12/11
Cementerio de Dumbría
A algunos puede resultaros chocante que dedique una entrada del blog a un cementerio, pero este cementerio ha tenido hace pocos años una gran repercusión.
El cementerio se encuentra en el ayuntamiento de Dumbría y es el primer cementerio neoplasticista de Galicia. Se caracteriza por sus colores vivos y llamativos y por sus formas (techo) que logran moverse al compás del viento.
El cementerio fue inaugurado hace escasamente año y medio. Yo creo que es muy bonito y aunque no sea del agrado de muchos, ni esté en mente de otros visitar un cementerio, creo que es interesante ya no solo por lo llamativo en sí, si no por el estudio de la arquitectura y el arte; al fin y al cabo eso es lo que es, arquitectura y arte.
El cementerio se encuentra en el ayuntamiento de Dumbría y es el primer cementerio neoplasticista de Galicia. Se caracteriza por sus colores vivos y llamativos y por sus formas (techo) que logran moverse al compás del viento.
El cementerio fue inaugurado hace escasamente año y medio. Yo creo que es muy bonito y aunque no sea del agrado de muchos, ni esté en mente de otros visitar un cementerio, creo que es interesante ya no solo por lo llamativo en sí, si no por el estudio de la arquitectura y el arte; al fin y al cabo eso es lo que es, arquitectura y arte.
23/12/11
Plaia de Carnota
La Plaia de Carnota, se encuentra como bien indica el nombre en Carnota.
Desde mi punto de vista es de las playas más bonitas del mundo, con sus 7km de longitud, sus enormes dunas y sus calmas aguas, hacen de esta playa un rincón perfecto para disfrutar de una tarde tranquila y encantadora.
Desde mi punto de vista es de las playas más bonitas del mundo, con sus 7km de longitud, sus enormes dunas y sus calmas aguas, hacen de esta playa un rincón perfecto para disfrutar de una tarde tranquila y encantadora.
¡Ni en las mejores zonas turísticas gozan de esta maravilla de playas!
22/12/11
Hórreo de Carnota
El Hórreo de Carnota, en conocido por ser el tercero más grande de toda Galicia y de los que mejor se conservan.
Tiene una longitud de 35 metros y fue construido en el siglo XVIII con cierto barroquismo en sus adornos y formas.
Tiene una longitud de 35 metros y fue construido en el siglo XVIII con cierto barroquismo en sus adornos y formas.
21/12/11
Cee y Corcubión
De estos dos pueblos pesqueros destacan el magnífico paseo marítimo que une las dos villas y que en medio goza de un área de descanso con parque incluido para disfrute de los más peques y el Museo Marítimo que se encuentra en Corcubión.
Como dato curioso decir que Corcubión es el ayuntamiento más pequeño de toda Costa da Morte, dado que solo se compone de ese pueblo y no tiene otras parroquias. Cabe destacar que es aquí donde se encuentran los juzgados de la zona.
Ambos pueblos son muy turísticos dado que son costeros. Destaca sobretodo, turísticamente hablando, el pueblo de Corcubión.
Cee destaca en verano por sus festividades en honor á Virxe da Xunqueira, patrona del pueblo. Estas festividades tienen lugar a mediados del mes de Agosto, y duran alrededor de cuatro días. El último día de dichas fiestas, llama la atención la impresionante traca de fuegos artificiales que se dan en la villa, que suelen durar entre 20 y 30 minutos. Un lujo para nuestros sentidos.
Además Cee destaca por ser el único ayuntamiento da Costa da Morte en tener un centro comercial, el Centro Comercial Finisterrae.
En dicho centro comercial se encuentran multitud de tiendas de moda y perfumerías, cafeterías y bares, y un cine que cuenta con 4 salas una de ellas en 3D.
Todos los domingos se celebra en Cee un mercadillo/feria ambulante en la que se dan cita desde los típicos puestos de comida, hasta los puestos de ropa y menaje para el hogar más actuales.
Ambas ofrecen al visitante una tranquilidad y una buena calidad de servicios.
Como dato curioso decir que Corcubión es el ayuntamiento más pequeño de toda Costa da Morte, dado que solo se compone de ese pueblo y no tiene otras parroquias. Cabe destacar que es aquí donde se encuentran los juzgados de la zona.
Ambos pueblos son muy turísticos dado que son costeros. Destaca sobretodo, turísticamente hablando, el pueblo de Corcubión.
Cee destaca en verano por sus festividades en honor á Virxe da Xunqueira, patrona del pueblo. Estas festividades tienen lugar a mediados del mes de Agosto, y duran alrededor de cuatro días. El último día de dichas fiestas, llama la atención la impresionante traca de fuegos artificiales que se dan en la villa, que suelen durar entre 20 y 30 minutos. Un lujo para nuestros sentidos.
Además Cee destaca por ser el único ayuntamiento da Costa da Morte en tener un centro comercial, el Centro Comercial Finisterrae.
En dicho centro comercial se encuentran multitud de tiendas de moda y perfumerías, cafeterías y bares, y un cine que cuenta con 4 salas una de ellas en 3D.
Todos los domingos se celebra en Cee un mercadillo/feria ambulante en la que se dan cita desde los típicos puestos de comida, hasta los puestos de ropa y menaje para el hogar más actuales.
Ambas ofrecen al visitante una tranquilidad y una buena calidad de servicios.
20/12/11
Faro de Fisterra
O Faro de Fisterra es uno de los más antiguos del mundo. Fisterra, en la zona más occidental de Europa y el nombre se lo dieron los romanos en la Antigüedad, Finisterrae (fin de la tierra conocida).
Fisterra es el fin del Camino de Santiago. Es aquí donde los peregrinos que llegan queman algún ropaje o enser para llamar a la buena suerte. Es un ritual que se repite a lo largo de los años.
En ambas fotos podéis observar distintos sitios donde los peregrinos realizan la quema de sus pertenencias; en la fotografía superior la bota es de hierro y esta pegada a la piedra como signo de conmemoración a todos aquellos peregrinos que llegan a la zona y realizan el ritual. En la segunda imagen veis otros de los lugares donde se queman las pertenencias del peregrino al lado de una cruz de piedra que conmemora a varios fallecidos en naufragios frente a estas costas en el año 2010.
Os podéis imaginar ahora por qué se le llama Costa da Morte, durante siglos y aún actualmente, está considerada una de las zonas más peligrosas del mundo por sus fuertes corrientes y demás peligros.
Actualmente el faro sigue en funcionamiento y además consta con una oficina de información acerca de su historia y evolución allí mismo.
Fisterra es el fin del Camino de Santiago. Es aquí donde los peregrinos que llegan queman algún ropaje o enser para llamar a la buena suerte. Es un ritual que se repite a lo largo de los años.
En ambas fotos podéis observar distintos sitios donde los peregrinos realizan la quema de sus pertenencias; en la fotografía superior la bota es de hierro y esta pegada a la piedra como signo de conmemoración a todos aquellos peregrinos que llegan a la zona y realizan el ritual. En la segunda imagen veis otros de los lugares donde se queman las pertenencias del peregrino al lado de una cruz de piedra que conmemora a varios fallecidos en naufragios frente a estas costas en el año 2010.
Os podéis imaginar ahora por qué se le llama Costa da Morte, durante siglos y aún actualmente, está considerada una de las zonas más peligrosas del mundo por sus fuertes corrientes y demás peligros.
Actualmente el faro sigue en funcionamiento y además consta con una oficina de información acerca de su historia y evolución allí mismo.
19/12/11
Iglesia de Nosa Señora das Areas, en Fisterra
La Iglesia de Nosa Señora das Areas, se encuentra en Fisterra, a escasos metros del faro.
Esta Iglesia es otra de las que, junto con la de San Xián de Moraime, forman la Ruta do Románico, en donde se visitan las iglesias de la época del Románico más bonitas de la Costa da Morte.
Esta Iglesia es muy importante dado que es ella donde se celebra la famosa representación de la muerte y resurrección de Cristo, durante las festividades de Semana Santa.
Como veis en las fotografías, la representación de muerte y resurrección de Cristo, es muy importante para la gente del pueblo y de pueblo situados en muchos km a la redonda. Es un gran atractivo turístico y devoto que mueve a cientos de personas como bien podéis apreciar en las fotografías.
La Iglesia cuenta en su interior con una de las imágenes más importantes de todas las iglesias a visitar, la imagen del Santo Cristo de Fisterra.
Esta Iglesia es otra de las que, junto con la de San Xián de Moraime, forman la Ruta do Románico, en donde se visitan las iglesias de la época del Románico más bonitas de la Costa da Morte.
Esta Iglesia es muy importante dado que es ella donde se celebra la famosa representación de la muerte y resurrección de Cristo, durante las festividades de Semana Santa.
Como veis en las fotografías, la representación de muerte y resurrección de Cristo, es muy importante para la gente del pueblo y de pueblo situados en muchos km a la redonda. Es un gran atractivo turístico y devoto que mueve a cientos de personas como bien podéis apreciar en las fotografías.
La Iglesia cuenta en su interior con una de las imágenes más importantes de todas las iglesias a visitar, la imagen del Santo Cristo de Fisterra.
18/12/11
Plaia de Estorde
Esta playa se encuentra en Toba, que a su vez pertenece al ayuntamiento de Cee. Mide sobre medio km y es conocida por su tranquilidad, sus aguas "cálidas" y por el gran camping que ofrece a sus espaldas.
Es una playa tranquila, las olas son suaves por lo que la hace muy recomendable para familias con niños. En ocasiones esta playa ha tenido algún que otro problema con los escorpiones, pero actualmente ya no hay problema alguno con ellos, dado que hace años que no se ve ninguno por la playa.
Ofrece una cantidad de servicios al visitante de muy buena calidad. Empezamos citando el camping que he nombrado anteriormente, que se encuentra en medio de un pinar precioso a espaldas de la playa. Practicamente al lado ya encontramos restaurantes, que por un módico precio ofrecen una buena mariscada o si se prefiere un menú diario. La playa cuenta en esta ocasión, no como anteriores playas nombradas en el blog, como por ejemplo la Plaia do Lago en Muxía, de servicios de cruz roja y vigilancia, aunque sólo en temporada alta (verano).
Un dato curioso y que a
mucha gente le llama la
atención, es que el
futbolista Fernando Torres
de pequeño veraneaba aquí.
Actualmente lo sigue
haciendo, dado que hace
dos años lo vi paseando por
Cee.
Es una playa tranquila, las olas son suaves por lo que la hace muy recomendable para familias con niños. En ocasiones esta playa ha tenido algún que otro problema con los escorpiones, pero actualmente ya no hay problema alguno con ellos, dado que hace años que no se ve ninguno por la playa.
Ofrece una cantidad de servicios al visitante de muy buena calidad. Empezamos citando el camping que he nombrado anteriormente, que se encuentra en medio de un pinar precioso a espaldas de la playa. Practicamente al lado ya encontramos restaurantes, que por un módico precio ofrecen una buena mariscada o si se prefiere un menú diario. La playa cuenta en esta ocasión, no como anteriores playas nombradas en el blog, como por ejemplo la Plaia do Lago en Muxía, de servicios de cruz roja y vigilancia, aunque sólo en temporada alta (verano).
Un dato curioso y que a
mucha gente le llama la
atención, es que el
futbolista Fernando Torres
de pequeño veraneaba aquí.
Actualmente lo sigue
haciendo, dado que hace
dos años lo vi paseando por
Cee.
17/12/11
Plaia do Rostro
Esta playa se encuentra en Fisterra. Con más de 3km de longitud,es la más peligrosa de Fisterra y yo diría que de toda a Costa da Morte, por que es una playa a mar abierto en donde las corrientes son fortísimas por lo que hay que ser precavido a la hora de darse un chapuzón en ella. Esta playa va a dar a lo que conocemos como Mar de Fora, un mar bravo donde los haya por sus ya mencionadas fuertes corrientes.
Es en el Mar de Fora donde a lo largo de los siglos han tenido lugar más naufragios en la Costa da Morte. Uno de los más importantes y peligrosos, debido a su cargamento radioactivo, lo que obligó a evacuar a los vecinos de las aldeas de Cee, Corcubión y Fisterra, tuvo lugar en el año 1988. Los residuos de dicho naufragio fueron en su momento estudiados por laboratorios y llegaron a la conclusión de que los residuos que se hallaban en el fondo del mar no eran nocivos para la salud humana. Actualmente estos residuos siguen estando en el fondo del mar.
La intensidad y continuidad con las que las olas llegan a esta playa, favorecen la posibilidad de practicar deportes acuáticos sin ningún problema; de echo es una de las playas más concurridas por surfistas.
Obviamente, no recomiendo esta playa por su peligrosidad, si no por los paisajes y paseos que se pueden ver y dar en ella. Una vista preciosa desde la Playa al inmenso océano Atlántico es bordear algunos de los acantilados de la zona, un paisaje, sin duda, digno de admirar.
Es en el Mar de Fora donde a lo largo de los siglos han tenido lugar más naufragios en la Costa da Morte. Uno de los más importantes y peligrosos, debido a su cargamento radioactivo, lo que obligó a evacuar a los vecinos de las aldeas de Cee, Corcubión y Fisterra, tuvo lugar en el año 1988. Los residuos de dicho naufragio fueron en su momento estudiados por laboratorios y llegaron a la conclusión de que los residuos que se hallaban en el fondo del mar no eran nocivos para la salud humana. Actualmente estos residuos siguen estando en el fondo del mar.
La intensidad y continuidad con las que las olas llegan a esta playa, favorecen la posibilidad de practicar deportes acuáticos sin ningún problema; de echo es una de las playas más concurridas por surfistas.
Obviamente, no recomiendo esta playa por su peligrosidad, si no por los paisajes y paseos que se pueden ver y dar en ella. Una vista preciosa desde la Playa al inmenso océano Atlántico es bordear algunos de los acantilados de la zona, un paisaje, sin duda, digno de admirar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)